FAQ
Es necesario llevar comida?
Es una pregunta importante a la hora de planificar tu viaje. Los alojamientos especializados en travesías como esta suelen ofrecer servicios de comidas, lo que facilita mucho la experiencia. Te recomendamos que reserves la media pensión, que incluye dormir, cena y desayuno, o bien la pensión completa, con picnic para el almuerzo. Así, podrás disfrutar del recorrido sin preocuparte demasiado por la alimentación.
Es importante tener en cuenta que el itinerario de La Ruta del Cister GR 175 pasa por pueblos muy pequeños, pequeños y medianos. Algunos de estos pueblos no disponen de servicios de restauración o comercios, otros tienen horarios reducidos. Esto significa que, si no llevas comida, podrías encontrarte en una situación complicada.
Además, el ejercicio que harás durante el día es intenso, y por eso es fundamental estar bien alimentados para mantener la energía y disfrutar al máximo de la experiencia. Por tanto, planifica bien tus comidas y asegúrate de llevar lo necesario para cada etapa de tu recorrido. Así podrás centrarte en disfrutar de la naturaleza y de las maravillas que te ofrece el camino!
Quants dies es necessiten per dur a terme el GR175 amb comoditat i sense presses?
Este itinerario a pie es ideal para aquellas personas que ya están acostumbradas a realizar travesías de varios días. Es importante tener en cuenta que se puede adaptar a las necesidades de cada viajero, ya que se puede plantear hacerlo en más o menos etapas, dependiendo de los días disponibles, de la oferta de alojamiento, de los objetivos personales y de la preparación física de cada uno.
Si te encuentras con la necesidad de acortar alguna etapa, ¡no te preocupes! Hay otros recorridos señalizados que puedes utilizar, o bien puedea utilizar taxis o transporte público para facilitar el viaje. Además, si lo deseas, puedes contratar los servicios de un guía acompañante o de un transporte de equipaje, para que la experiencia sea aún más cómoda y enriquecedora.
Por lo general, si decides hacer el itinerario a pie, se recomienda distribuirlo en etapas diarias que oscilen entre 21 y 26 kilómetros. Esta distancia es considerada una buena media para la marcha, ya que te permite disfrutar del paisaje sin sentirte demasiado agotado. Si tienes la opción de hacerlo en 5 días, tendrás la oportunidad de visitar los monasterios y, si lo deseas, asistir a las plegarias de las vísperas de los monjes en Poblet y de las monjas en Vallbona de les Monges. Esta experiencia no sólo te conectará con la naturaleza, sinó que también te permitirá descubrir la rica historia y espiritualidad de estos lugares tan especiales. ¡Prepárete para vivir una aventura inolvidable!
Si decides hacer la ruta en bicicleta, la recomendación es completarla en 2 días. Así podrás disfrutar de la libertad que ofrece la bicicleta y explorar los paisajes de una manera diferente.
Tanto si decides caminar como si te animas a pedalear, lo más importante es que disfrutes del camino y de todo lo que este itinerario tiene preparado para ti.
¿Cúal es el mejor sentido de la marcha para hacer el recorrido?
El recorrido se puede realizar en cualquiera de los dos sentidos, pero, para aprovechar al máximo la experiencia, se recomienda seguir el sentido de las agujas del reloj. Además, puedes adaptar la ruta a tus necesidades personales: puedes empezar desde cualquier punto o población, y las etapas se han detallado siguiendo este orden recomendado. Pero recuerda que lo más importante es que elijas el sentido que mejor se ajuste a los tramos que deseas descubrir, al tiempo que tienes disponible, a las opciones de alojamiento, a tus objetivos y, por supuesto, a tu nivel de preparación física.
Además, si lo deseas, puedes acortar algunas etapas utilizando otros recorridos señalizados o incluso aprovechando el servicio de taxis o transporte público. También tienes la posibilidad de contratar a un guía acompañante o un servicio de transporte de equipaje para hacer tu viaje aún más cómodo y adaptado a tus preferencias.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el itinerario?
El itinerario de La Ruta del Cister GR 175 es un recorrido que se puede disfrutar durante todo el año, pero existen algunas épocas que son especialmente recomendables. Si bien es cierto que se puede hacer el recorrido en cualquier momento, es mejor evitar los meses de mucho calor, como los del verano, ya que las temperaturas pueden ser muy elevadas y hacer que la experiencia sea menos agradable.
En primavera, por ejemplo, el clima es templado y agradable, y podrás disfrutar de una luz radiante que hace que los paisajes se vean más vivos y coloridos. Es una época ideal para observar cómo la naturaleza se renueva, con flores que florecen y árboles que vuelven a vestirse de verde.
En otoño, el paisaje se transforma de nuevo, un buen momento para contemplar los bellos colores ocres y dorados de los bosques caducifolios. Esta época es perfecta para disfrutar de la frescura del aire y de las maravillosas tonalidades que ofrece la naturaleza en esta estación.
Finalmente, en invierno, los paisajes se convierten en mágicos con su calma y la belleza de los bosques invernales. La tranquilidad de esta época invita a la reflexión y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
En resumen, cada estación ofrece una experiencia única en La Ruta del Cister. ¡Elige la que más te guste y prepárate para vivir momentos inolvidables en un entorno natural espectacular!
¿Dónde puedo sellar el Carnet 6T?
Durante tu recorrido, tendrás la oportunidad de sellar tu carné en varios puntos de la ruta. En cada pueblo por el que pasa el trayecto y en la ermita de Sant Joan de la Muntanya encontrarás un punto de sellado. En total, existen 18 puntos de sellado disponibles.
Para que tu aventura sea reconocida, es necesario que obtengas un mínimo de 9 sellos a lo largo del recorrido. Esto te permitirá completar tu ruta con éxito y tener un recuerdo de la experiencia.
Si quieres saber dónde se encuentran los puntos de sellado, puedes consultar esta información en el siguiente enlace: Carnet 6T | La Ruta del Cister. Así podrás planificar mejor las paradas y asegurarte de no perder ninguna oportunidad de sellar el carnet 6T. ¡Buena travesía!
Consulta los puntos de sellado que hay a lo largo del recorrido
¿Es necesario reservar alojamiento?
Sí, y es mejor que lo hagas con suficiente antelación, sobre todo, si eliges festivos y puentes largos. Además, aconsejamos que reserves la media pensión o pensión completa. Hay poca oferta hotelera, de restauración y muy pocos comercios donde comprar comida.
Los alojamientos llamados "especializados" son establecimientos que disponen de servicios enfocados a senderistas y cicloturistas.
- Se identifican mediante el distintivo de alojamiento especializado del GR 175.
- Disponen de conocimientos para informar y aconsejar correctamente a los clientes sobre el trazado del itinerario de La Ruta del Cister GR 175, los puntos con más dificultades y los puntos de cobertura con el 112, de los servicios básicos de alimentación y cobijo (comercios, bares, restaurantes, horarios de transportes públicos y empresas de traslado de... servicios complementarios (actos, fiestas o eventos, rutas de senderismo y cicloturismo, museos y espacios visitables,...).
- Colaboran e informana la entidad gestora de cualquier incidencia relacionada con el itinerario de La Ruta del Cister GR 175 (señalización, trazado, equipamientos,...) y velar activamente por el respeto y la protección del entorno natural.
- Disponen de una biblioteca y cartoteca.
- Disponen de información práctica de los equipamientos y servicios por senderistas y cicloturistas en BTT.
- Disponen de información turística del territorio, información práctica (hospitales, farmacias y centros de atención primaria) e información sobre el procedimiento de actuación en caso de accidente.
- Facilitan la reserva de alojamiento de una sola noche y para una sola persona a ciclistas y senderistas.
- Disponen de espacios seguros y cerrados dentro del establecimiento donde guardar las bicicletas y el equipaje del senderista.
- Cuentan con horarios flexibles a la hora de servir el desayuno y cena al ritmo de ciclistas y senderistas.
- Ofrecen la posibilidad de preparar comidas para llevar (desayuno para llevar y/o almuerzo) de forma sostenible (evitando bolsas de plástico, papel de aluminio,…).
Encuentra tu alojamiento especializado!
¿Esta bien señalizado el recorrido?
Sí, el recorrido está bien señalizado para facilitar su orientación durante todo el camino. Las banderolas direccionales siguen los estándares de la señalización de los caminos para la movilidad no motorizada establecidos por el Manual de señalización de caminos de la Generalidad de Cataluña, así como por el Manual de señalización de espacios protegidos del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. Esta señalización se aplica a todos los espacios naturales incluidos en el Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN).
Además, el itinerario cuenta con las marcas roja y blanca de GR, que indican el trazado del Gran Recorrido (GR).
Si lo prefieres, puedes descargarte el trazado de GPS en función de la modalidad que elijas (a pie o en BTT/eBTT) a través de la página web: La Travesía | La Ruta del Cister
También tienes la opción de adquirir el mapa topográfico o, si lo prefieres, descargarte el mapa turístico del GR 175 para planificar tu recorrido de la forma más cómoda. ¡Estamos aquí para ayudarte a disfrutar de la ruta con toda la información que necesitas!
¿Existe el servicio de traslado de equipaje?
Caminar o pedalear sin todo el equipaje te permite disfrutar al 100% de los paisajes y del entorno con mayor comodidad y libertad.
La empresa Drac Actiu te ofrece el servicio diario de recogida y traslado de equipaje desde el alojamiento donde hayas pernoctado hasta el siguiente alojamiento, con reserva previa.
También te ofrece la posibilidad de recoger o entregar el equipaje en mano, en caso de que el primer o último día no duermas en la zona.
Te recomendamos que lleves una mochila pequeña con lo básico y, de esta manera, puedes caminar o pedalear cómodamente sin peso mientras disfrutas al 100% del recorrido.
Drac Actiu -Telf. +34 629 21 32 63 - 660 75 05 31 | info@dracactiu.com
¿Hay alguna empresa que te organize el viaje?
En construcción.
¿Hay servicio de taxis?
Hacer el itinerario de la Ruta del Cister GR 175 es una forma fantástica de descubrir este territorio tan especial. Por lo que respecta a los desplazamientos, podrás disfrutar de un servicio de taxi que te acercará a cualquier punto del recorrido. Así podrás moverte con comodidad y sin preocupaciones durante todo el trayecto.
LISTADO DE TAXIS
L'Espluga de Francolí
- Taxi Carbonell | Tel. +34 669 877 020
- Taxi José María | Tel. +34 609 323 242 · 977 871 412
El Pla de Santa Maria
- Taxi Joan Valls | Tel. +34 629 303 021
Montblanc
- Joan Ramon Farré | Tel. +34 609 874 747
- Ferran Sangenís | Tel. +34 649 110 162
- Taxi Collado | Tel. +34 639 312 345
- Josep M Escoté | Tel. 626 625 904 | josepescote70@gmail.com
- Joan Valls Roig| Tel. +34 629 30 30 21
Montferri (a 11 km. de Santes Creus)
- Taxi Ara Vinc | Tel. +34 636 20 05 74 · 639 44 21 50
Poblet (Vimbodí i Poblet)
- Taxi Francesc Mortes | Tel. +34 616 017 933 - 977 870 434
Roquefort de Queralt
- Taxi Santiago Moix (Santa Coloma de Queralt) | Tel. +34 659 498 818
Solivella
- Taxi Josep Fabregat | Tel. +34 696 248 852
Vallbona de las Monges
- Joan Manel Jové | Tel. +34 616 426 641 · 973 580 556
Valls
- Servicio de taxi de Valls (Parada de Taxis Estación de autobuses) | Tel. +34 977 601 010
- Taxi Albert | Tel. +34 683 533 678 | albertaxivalls@gmail.com | www.albertaxi.com
- Taxi Caraballo | Tel. +34 630 11 78 88
- Taxis Porcel | Tel. +34 654 764 984
- Salmerón Taxi | Tel. +34 628 092 160
¿Puedes hacer el recorrido con niños?
Si estás pensando en realizar este itinerario con niños, es importante tener en cuenta que se recomienda que tengan una edad suficiente y una buena preparación para realizar recorridos diarios de varias horas, en terreno de media montaña. El itinerario es una gran oportunidad para disfrutar de la naturaleza, pero es necesario que los más pequeños estén preparados para andar por espacios con cierto desnivel y durante una larga jornada.
Para las familias con niños, tenemos tres recorridos más cortos, con una media de 8 km cada uno, que te permitirán disfrutar del entorno de los monasterios de una forma más tranquila y adecuada para todos.
Si quieres saber más sobre los recorridos y cómo adaptarlos a tus necesidades, puedes consultar toda la información en nuestra página web: La Travesía
Si tienes cualquier duda o necesitas más información para planificar tu viaje, no dudes en llamarnos al teléfono 977 86 1232 o enviarnos un correo electrónico a info@larutadelcister.info. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¿Qué debo hacer si tengo un accidente?
Hemos diseñado una guía sobre recomendaciones sobre seguridad, bienestar, sostenibilidad y responsabilidad en La Ruta del Cister que te proporciona las herramientas y conocimientos necesarios para disfrutar al máximo de tu caminata o ruta en bicicleta. Esta guía te ayudará a minimizar riesgos y contribuir a la conservación del medio ambiente.
Te animamos a consultarla detenidamente y seguir sus recomendaciones. Con tu compromiso y preparación, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable en La Ruta del Cister.
ACCIDENTES COMUNES A NUESTRAS MONTAÑAS
Conoce los riesgos más frecuentes y aprende cómo actuar en caso de accidente. Es importante estar preparado para afrontar cualquier imprevisto.
ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO 112
Aprende a actuar en caso de emergencia ya pedir ayuda de forma eficaz. Saber cómo comunicarte con los servicios de emergencia puede marcar la diferencia.
RECOMENDACIONES BÁSICAS EN SEGURIDAD Y BIENESTAR
Descubre consejos prácticos para mantenerte seguro y en buen estado en el recorrido. ¡Tu salud y seguridad son prioritarias!
RECOMENDACIONES EN SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Entiende la importancia de cuidar el medio ambiente y adopta prácticas sostenibles. Cada pequeño gesto cuenta por preservar la belleza natural de esta ruta.
¡Consulta la guía haciendo clic aquí!
Con estas recomendaciones, estamos seguros de que tu experiencia en La Ruta del Cister será no sólo segura sino también enriquecedora y respetuosa con nuestro entorno. ¡Disfruta de la travesía!
¿Qué es y dónde puedo encontrar el Carnet 6T?
El Carnet 6T es una tarjeta de paso gratuita y un recuerdo especial de tu aventura del itinerario de La Ruta del Cister GR 175. Puedes descargarlo fácilmente e imprimirlo desde este enlace: Carnet 6T | La Ruta del Cister
Durante el recorrido, encontrarás 18 puntos de sellado uno en cada pueblo por donde pasa el recorrido y también en la ermita de Sant Joan de la Muntanya. Para completar tu experiencia necesitarás un mínimo de 9 sellos.
Una vez que hayas obtenido los sellos, sólo tienes que enviar el carnet con tus datos por correo electrónico a info@larutadelcister.info. A continuación, recibirás un DIPLOMA 6T mediante notificación electrónica, que certifica que has completado el itinerario, ya sea a pie o en BTT o en eBTT.
¡Es una forma divertida y emocionante de seguir tu recorrido, mientras te llevas un diploma como recuerdo de esta aventura tan especial!
Consulta los puntos de sellado que hay a lo largo del recorrido
¿Se permite la acampada libre o el vivac?
Para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno, sólo se permite acampar en los campings y áreas de acampada autorizadas. Esto ayuda a preservar los espacios naturales ya ofrecerte los servicios necesarios para que disfrutes de tu viaje con comodidad y seguridad.
Si tienes cualquier duda o necesitas más información sobre dónde acampar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte! Puedes llamarnos al teléfono 977 86 1232 o enviarnos un correo electrónico a info@larutadelcister.info. ¡Estamos aquí para hacerte las cosas más fáciles!
¿Se puede hacer el recorrido con perro?
Sí, hay que tener en cuenta que deben estar acostumbrados a realizar rutas por montaña de día completo, en terreno de media montaña.
- Aunque existen diferentes fuentes, es necesario llevar agua suficiente y un abrevadero portátil para el perro. Algunas fuentes pueden estar secas o bien pueden ser no aptas para el consumo.
- Hay alojamientos y taxis que aceptan mascotas con un suplemento por día y perro.
- En el tramo de la ermita de Sant Joan al Monasterio de Poblet, según la normativa del Paraje Natural de Poblet, los perros deben estar bajo control de los propietarios.
- Hay que evitar los días de sol.
- Se aconseja llevar un botiquín de primeros auxilios y la cartilla de las vacunas (pregunta a tu veterinario qué es indispensable según las características de tu perro).
- Se aconseja llevar el seguro de responsabilidad civil de tu perro.
- Se aconseja llevar a tu animal chipado, ya que se puede perder y es imprescindible para que puedan contactar contigo.
- Se aconseja llevar llevar comida por él, ya que tu mascota también necesitará recuperar energías, aunque es muy importante que nunca le des una gran cantidad de comida antes o después de hacer ejercicio.
- Se aconseja llevar protector para las almohadillas plantares, sobre todo si camina por terrenos agresivos.
- Se aconseja llevar bolsas para recoger las heces.
- Se recomienda controlar a tu perro en todo momento.
- Hay que tener cuidado con las orugas e insectos que pueden provocar reacciones alérgicas en tu compañero de aventuras, y las espigas que pueden tener varias vías de acceso y causar problemas graves si no se detectan.
¿Se puede llegar en transporte público?
Para llegar en transporte público a los pueblos por donde pasa el itinerario de La Ruta del Cister GR 175, te proponemos que realices la búsqueda a través de este enlace: https://mou-te.gencat.cat/itinerary
A través de este enlace podrás consultar las opciones de tren y autobús disponibles y planificar tu viaje con las conexiones más cómodas y actualizadas para llegar a las comarcas de La Ruta del Cister en transporte público, adaptando tu experiencia según tus preferencias y horarios.
Recuerda que algunas partes del recorrido pueden requerir combinaciones de transporte público y caminatas cortas, por lo que te aconsejamos que consultes bien los horarios antes de partir.
Las opciones de transporte en las principales localidades que forman parte del itinerario son:
SANTES CREUS, DESDE VALLS:
Autobús: Desde Valls, puedes tomar un autobús dirección Querol hasta Santes Creus.
MONTBLANC Y L'ESPLUGA DE FRANCOLÍ:
Tren: Desde Tarragona, Barcelona y Lleida, puedes tomar un tren hacia Montblanc y/o en Espluga de Francolí. Las líneas de cercanías de Renfe son: Barcelona-Lleida, por Valls R13 o Tarragona y Reus R14. Ambas poblaciones son parte del recorrido del GR 175.
Autobús: También hay servicios de autobús con la Empresa Plana y la Hispano Igualadina (Monbus).
POBLET:
Tren: Desde Tarragona, Barcelona y Lleida, puedes tomar un tren hacia Espluga de Francolí y/o Vimbodí. Las líneas de cercanías de Renfe son: Barcelona-Lleida, por Valls R13 o Tarragona y Reus R14. Desde estas dos poblaciones, puede caminar hasta el monasterio de Poblet o bien tomar un taxi.
Autobús: También hay servicios de autobús con: la Empresa Plana y la Hispano Igualadina (Monbus).
VALLBONA DE LES MONGES:
Autobús: Desde Tarragona o Montblanc, se puede llegar cogiendo el autobus hasta Les Borges Blanques y después otro autobús hasta Vallbona de les Monges.
Hay autobuses desde Lleida, Tàrrega o Bellpuig hasta Vallbona de les Monges.
Tren: Desde Tarragona, Barcelona y Lleida puedes tomar un tren (R13 o R14) hacia Les Borges Blanques. De aquí tomar un autobús hasta Vallbona de les Monges.